domingo, 5 de abril de 2009

Jornada de Derecho Comparado - 15 de abril, 17 hs

“Aspectos actuales de integración”

Introducción

El Derecho comparado es una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados. No es propiamente una rama del Derecho.

Hoy en día con el fenómeno de la globalización se hace cada vez mas necesario mejorar el trafico de bienes y simplificar los procesos de producción y a ello no escapa las cuestiones legales por que estamos en una etapa de la historia del derecho donde el mismo se deberá actualizar gradualmente para poder utilizar las mismas herramientas jurídicas en todo el mundo.

Objetivos

En las disertaciones trataremos de aplicar una analogía amplia, a nivel internacional, para interpretar la Ley interna.

Se pretende que los asistentes:

Incorporen los principales sistemas jurídicos extranjeros para que comparándolos con el “ordenamiento jurídico nacional”, les sirva para comprenderlo y mejorarlo.

Puedan tomar contacto con nuevas herramientas jurídicas que se encuentren en países cercanos al nuestro.

Logren conocer las nuevas técnicas que eventualmente puedan ingresar a nuestro sistema jurídico.

Lineamentos generales

Temas y disertantes

“Concurso preventivo como elemento superador de la insolvencia”, por el Dr. Miguel Eduardo Marcotullio

Nuevos sistemas de contratación (leasing, factoring, fideicomiso post-morten) por el Dr. Ernesto Wayar

Dcho. Internacional Privado, por el Dr. Edgardo López Herrera

Fecha y lugar a realizarse

15 de abril en aula Belgrano, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.T.

Destinada a

estudiantes y egresados, (curso de grado).

Duración

5 horas (se calcula 1 hora 20 min. por disertante y un descanso de 20 min. antes de la ultima exposición)

Conclusión

La utilidad del Derecho comparado es variada, tanto para la doctrina como para la jurisprudencia y el legislador.

La doctrina jurídica estudia con detenimiento casos de otros ordenamientos para realizar su estudio y comentario del derecho vigente.

La jurisprudencia en ocasiones acude al Derecho comparado para interpretar las normas jurídicas.

El legislador en muchas ocasiones toma ideas y modelos del exterior, para implantarlos en nuevas leyes que buscan solucionar problemas que se plantean localmente.

Por todo lo expuesto consideramos una propicia oportunidad para ampliar conocimientos tanto de estudiantes como de profesionales.

No hay comentarios: